Parque Nacional Celaque: Patrimonio Natural de Honduras

 Ubicado en el corazón del occidente hondureño, el Parque Nacional Celaque no es solo una maravilla natural, sino un verdadero tesoro nacional que nos recuerda la grandeza de nuestra biodiversidad. Celaque —palabra de origen lenca que significa “Caja de Agua”— es uno de los sitios más importantes para la conservación ambiental en Honduras, y sin duda, uno de los destinos más mágicos del país.


                                                                ¿Dónde está?

Se localiza en el departamento de Lempira, específicamente en los alrededores de Gracias, a pocos kilómetros del casco urbano. Es el hogar del pico más alto de Honduras, el majestuoso Cerro Las Minas, que alcanza los 2,870 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué es un patrimonio natural?
Porque alberga una riqueza natural incomparable:

Es uno de los pocos lugares donde todavía existe bosque nublado, un ecosistema frágil y fundamental para la captura de agua.
Posee nacientes de ríos que abastecen de agua potable a miles de familias en el occidente del país.
Su diversidad es impresionante: más de 800 especies de plantas, miles de insectos, mamíferos como el puma y el ocelote, y más de 250 especies de aves, incluyendo el hermoso quetzal.

Un destino para aventureros y amantes de la naturaleza


El parque es ideal para hacer senderismo, observación de aves, acampadas y experiencias ecológicas. Hay varios senderos, desde los más accesibles hasta los más exigentes, como el que lleva al Cerro Las Minas, que puede tomarse entre 6 y 8 horas de ascenso, pero cada paso vale la pena.

Un pulmón que debemos proteger

Celaque no es solo un parque, es un santuario natural que protege el agua, el oxígeno y la vida silvestre de la región. En un mundo afectado por el cambio climático, preservar estos espacios no es un lujo, es una necesidad.

Cultura y comunidad

Alrededor del parque viven comunidades lencas y campesinas que han aprendido a convivir con el bosque. Muchos ofrecen servicios de guía, hospedaje, artesanías y gastronomía típica, por lo que visitar Celaque también es una forma de apoyar el turismo sostenible y comunitario.

¿Por qué visitar Celaque?

Para ver la naturaleza en su forma más pura

Para desconectarte del estrés urbano y reconectarte contigo mismo
Para admirar la neblina que abraza el bosque en la madrugada
Para sentir el orgullo de pertenecer a una tierra tan rica y hermosa

Celaque es de todos, cuidémoslo juntos

Visitar el Parque Nacional Celaque es una experiencia transformadora. Pero más allá de visitarlo, también debemos comprometernos a protegerlo, respetarlo y valorarlo. Como hondureños, tenemos el privilegio de contar con este patrimonio natural, y con ese privilegio viene la responsabilidad de preservarlo para las futuras generaciones.

Comentarios

Entradas populares