Actividades que debes realizar si haces turismo rural en Honduras
El turismo rural en Honduras representa una alternativa enriquecedora y sostenible para quienes buscan experiencias auténticas y contacto directo con la naturaleza y las comunidades locales. Con una gran diversidad de paisajes, culturas vivas y tradiciones ancestrales, el país ofrece múltiples destinos fuera del circuito turístico convencional, donde el visitante puede disfrutar de la tranquilidad del entorno, participar en actividades comunitarias y conocer la riqueza cultural del interior del país. Esta modalidad turística no solo promueve el desarrollo económico local, sino que también fortalece la identidad nacional y fomenta la conservación del medio ambiente.
Finca la Cantadora: El Hatillo
Panacam Lodge
La Campana Lempira
Real Camino Lenca, La Campa, el cual cuenta con un diseño arquitectónico único; sus cabañas lucen murales elaborados con un alto grado de dificultad y por ende con un alto grado de calidad y creatividad, y temática distinta.En el área del muro se aprecian hermosos ventanales, las ventanas se diseñaron con el objetivo de estar exponiendo muestras de fotografías rotativas y temporales así mismo enaltecer la naturaleza de la zona la campa cuenta con varios tipos de actividades tales como: Senderismo, Acampar, El canopy de La Campa, tiene 350 metros de altura
Finca Los Catadores ofrece actividades agroindustriales como la preparación de vinos de jaboticabas y otras frutas, aparte de brindar asesoría técnica en calidad de café
Cataratas Pulhapanzak: San Buena Aventura Cortez
“Vivir el turismo rural en Honduras no solo es una aventura, es una forma de descubrir la autenticidad del país, apoyar a sus comunidades y llevarse recuerdos que nacen del corazón de su gente y su tierra.”
#Turismo #Honduras #Ecologico #Ecoturismo #Tips #Turismoporelmundo
Comentarios
Publicar un comentario